Jochen Distelmeyer: repetición o conclusión – puede ser lo mismo (en casos muy especiales)
.Reseñas, Blumfeld, H.P. Baxter, Jochen Distelmeyer, Scooter, autor: Dirk, me gustó Comments (9)
Making-Of: “Lass uns Liebe sein” und “Wohin mit dem Hass?” von Jochen Distelmeyer from Oliver Kramer on Vimeo.
Por supuesto para alguien que tiene fama de ser EL cantautor intelectual del ambiente indie y pop alemán no resulta nada fácil volver sólo después de cerrar un capítulo principal de la historia musical contemporanea alemana. O sea: Jochen Distelmeyer vuelve con su primer album solista después de Blumfeld y todo el mundo lo mira: unos esperando anciosamente que sea cualquier cosa y otros estando seguros que cualquier cosa que haga, será genial.
Lo difícil es – y eso digo yo habiendo sido fan de Blumfeld – mirarlo sin expectativas algunas. Si fuera el cantante de Scooter yendose en caminos solitarios – estoy seguro que – la gente lo tomaría aisladamente como el nuevo proyecto de H.P. Baxter. Jochen Distelmeyer – el padre del discurso – está vigilado por los que hacen dependiente de él su propia posible caida o cornonación – aunque sea por simplemente haber escrito (o dicho) algo sobre su obra que después fuera comprobado como algo desafinado respecto a su éxito (el de Distelmeyer) o su mediocridad.
Ya hace un mes (más o menos) que salió la versión definitiva del nuevo album “heavy” (que nombre – ya cargado de emoción solamente por la sobrecarga de esperanza de los fanáticos y críticos) para solamente ser repartida entre la prensa. Sin nombrar a varios medios donde no estuvieron de acuerdo para nada con el contenido del album (en otros casos se diría simplemente que no les gustó) en las diferencias de las respectivas reseñas del periódico Zeit por un lado y el diario Sueddeutsche por el otro se ve cuánto tan difícil les resulta a los críticos posicionarse ante algo que no puede ser simplemente bueno o malo.
Lo que yo encuentro es que: “Heavy” es menos distinto a Blumfeld que el último disco “Verbotene Früchte” lo fuera comparandolo con el resto de la obra de la banda. “Heavy” es más bien un viaje o una mezcla de diferentes estados de Blumfeld: está la parte más fuerte indie rock como en los principios de los cds “Ich-Maschine” y “L´etat et moi” y hay canciones donde uno se acuerda más de “Old nobody” y “Testament der Angst” y – yo diría – hasta de los “Bienenjäger” su primera banda y canciones como “Tatjana Traurig” a que me hace acordar “Jenfeld Mädchen”, la última canción de “heavy”. ¿Cuál entonces es la diferencia entre Blumfeld y Jochen Distelmeyer? ¿Hay una diferencia? y ¿porqué debería haberla?
Todos sabíamos desde siempre que Blumfeld era el brazo estirado de Jochen. Él era la voz, la cara y la letra. Él contaba las historias en los conciertos. De repente él trabajaba bien en conjunto y la música por supuesto era de todos. Pero no por nada los músicos cambiaban como el viento en Hamburgo y ultimamente más rápido todavía. Y se escuchaba que la dictadura de Jochen tenía algo que ver… Así que tampoco era ninguna sorpresa cuando se anunció que Blumfeld se iba a desluir. Pero la sorpresa que todos estaban esperando no podía ser más grande…
¡Pero que sorpresa!: nada sorprendente. Pero buena música.
Quizás… No. Seguro que hay que diferenciar entre la persona Jochen Distelmeyer, las proyecciones hacia él y su producto, o sea: su música. Y por supuesto es un desafío insoportable casi no conquistable: las esperanzas hacia un nuevo, el primer album después de Blumfeld. Así que yo creo que lo mejor que pudo haber hecho – además lo más sólido y saludable para él mismo – no satisfacer a las esperanzas de algo nuevo si no producir una conlcusión de la obra de Jochen Distelmeyer para de ahí partir hacia algo nuevo, diferente – o no.
En ese sentido “heavy” es heavy de verdad.
Dirk @ September 23, 2009
[...] dentro del espéctro musical alemán considerable – digamos cantautor – quizás con Jochen Distelmeyer en el otro lado. Mientras que Distelmeyer viene del origen indie y se fuel al pop, Herre – [...]
[...] el destino de Blumfeld ya lo conocemos, Tocotronic está por sacar un nuevo album en enero (ya hace unos albumes atrás [...]
[...] mucho tiempo – porque soy viejo ya – en los años 90 yo era fanático de Blumfeld ya y mi compañero de casa compartida Eddy volvió de un concierto diciendo “Blumfeld era [...]
[...] cosa que une Blumfeld y Tomte es que en realidad fueron una sola persona: su cantante. Igual que Jochen Distelmeyer ahora Thees Uhlmann reanuda su propia carrera en la barandilla de la escalera al sótano por donde [...]
[...] Sterne”. A mí me gustaba la escuela de Hamburgo – que en realidad ya no existe más – con Blumfeld, die Sterne y también Tocotronic. Blumfeld se separaron, die Sterne hacen ahora música [...]
[...] los mejores albumes de idioma alemán después o aún antes de “L´état et moi” de Blumfeld o “Kapitualtion” de Tocotronic. A mí me hace acordar a la banda española Love of [...]
[...] donde el mensaje es más importante que la música). Por eso me gusta(ba) por ejemplo M.I.A., ADF, Blumfeld, Chumbawamba, Dälek o Buraka Som [...]
[...] – igual a Bernd Begemann – es la alumna que no se graduó o que anduvo en la sombra de Blumfeld y Tocotronic. Pero quizás por eso sigue más auténtica – además de ser [...]
[...] Blumfeld en esa época y era lógico que Blumfeld a su vez era algo como la SPEX hecha banda, con Jochen Distelmayer como vocero de los discursos intelectuales posmodernos que se encontraban mes por mes en la revista [...]